Música

¿QUÉ ES LA MÁQUINA DE ESCRIBIR?
Es posible que alguno de vosotros y vosotras ni siquiera habréis oído hablar de ella.
Os la presento, esta es la máquina de escribir:
Antigua Máquina de Escribir Marca Triumph, Año 1926.
Hoy en día la mayoría de los textos se escriben a través de nuestros ordenadores, pero la máquina de escribir fue su antecesora.
Era un instrumento muy útil aunque no demasiado cómodo, era pesado y no demasiado fácil de usar, pero además tenía algo muy característico y especial, el sonido de sus teclas al escribir y sus timbres para cambiar de renglón.

Tan original y característico era su sonido, que el autor Leroy Anderson creo una obra musical basándose en ello.


Podéis escucharla aquí.


MUSICHISTE

JUEGO ARAÑAS


JUEGO SÍMBOLOS


¿QUÉ ES LO QUE SUENA?


PAREJAS



LA SAMBA
La Samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional.
AUDICIÓN (CARLINHOS BROWN: Samba da bahía).
Samba y Bossa Nova by Orquesta Encantada on Apple Music
BOSSA NOVA
La Bossa Nova es un género musical de la música popular brasileña derivado de la samba y con una fuerte influencia del jazz.
Con el pasar de los años, la Bossa Nova se convirtió en uno de los movimientos más influyentes de la historia de la música popular brasileña, llegando a alcanzar proyección mundial.
Audición: (Garota de Ipanema).



EXPERIENCIA AUDITIVA
Debes usar cascos para que parezca más real.


Caja de cerillas aisladas en blanco | Foto Premium

¡DISFRUTA DE ESTA REALIDAD VIRTUAL,
SE LLAMA HOLOFONÍA!




Esta semana os voy a proponer que conozcamos un poquito más de distintos géneros musicales, toca conocer el rock, y que mejor que escuchando una canción.
1.- Escuchad esta canción que os presento de un músico llamado Buddy Holly con la canción Every day
175 mejores imágenes de Ritchie Valens Buddy Holly y Big bopper ...
2.- Ahora es tu turno. Busca una canción de rock and roll  y compártela conmigo.


SOPA DE LETRAS

MUSICURIOSIDAD




EL SWING

La música Swing, es un estilo de jazz que se originó en los Estados Unidos y se convirtió en uno de los géneros musicales más populares en la década del 1930.

Utiliza los instrumentos habituales del jazz, piano, contrabajo, batería, trompetas, trombones, saxos, clarinetes entre otros. 
Y con el Swing llega el baile, se puede bailar de diferentes maneras: 

El Lindy Hop, Charleston, la Balboa, el Blues, el Claqué o el Okupaswing, cada cual más divertido y rápido.

*** Os dejo algunos videos para que disfrutéis del swing en swing diferentes formas.

¡Os encantará!

PINCHA AQUÍ:

MUSICURIOSIDAD



Ánimo Balconero

Reproduce el siguiente ritmo, esta semana toca, utilizar unas zapatillas

¡Anima fuerte!



Utilizaremos las figuras y signos musicales que conocemos para leer los ritmos musicales como ya sabemos.



LA JOTA MONTAÑESA

La jota montañesa es un baile típico de Cantabria.

Es una representación escénica de canto y baile, acompañada de castañuelas y trajes típicos regionales.

Se suele presentar en compás 3/4 o 6/8.

La música se ejecuta con gaitas, rabeles, panderetas, castañuelas, tambores, bombos y el tradicional pitu montañés, el baile se canta y baila con trajes regionales y castañuelas o tarrañuelas.

Os dejo unos vídeos para que conozcáis nuestro baile. ¿Os atrevéis a intentarlo?

El traje de montañés, en Cantabria
PINCHA AQUÍ:
marisa.castanedo@colegioverdemar.com


LEE Y CREA


Recuerda los ejercicios de lectura que realizamos en clase.



Seguimos ahora con las notas que se sitúan en los espacios.



Práctica estos ejercicios que te propongo y crea los tuyos propios en los siguientes pentagramas.







hojas de pentagrama en blanco para imprimir hojas de | Pentagramas ...

MUSICURIOSIDAD


ÁNIMO BALCONERO

Reproduce el siguiente ritmo, esta semana toca, utilizar 
Una COPA y una CUCHARILLA
 ¡Anima fuerte!


Utilizaremos las figuras musicales que conocemos. 

¿Qué es la ópera?

La ópera es una historia que se cuenta en forma de teatros, pero tiene algo especial y distinto.


En una ópera los personajes no solo actúan sino que cuentan la historia cantando y acompañados de la música de una orquesta.


¿Os suena “El cascanueces? Es un cuento escrito por Hoffman convertido primero en ballet y después en ópera.


Espero que lo disfrutéis y os encante.

Contacto: marisa.castanedo@colegioverdemar.com


LECTURA
Recuerda los ejercicios de lectura que realizamos en clase.
Comenzamos con las notas que se sitúan en las líneas.
Práctica este ejercicio que te propongo y crea los tuyos propios en los siguientes pentagramas.

MUSICURIOSIDAD



ÁNIMO BALCONERO



INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN




¿CONOCES A BEETHOVEN?


Retrocedemos a 1770, es el año en que nación Ludwig Van Beethoven en Bonn (Alemania).



Fue el mayor de dos hermanos, su padre le enseño a tocar el violín y el piano, quería que fuera un niño extraordinario.



Con 20 años se mudó a Viena donde estudió música junto con otros compositores muy importantes. Fue allí donde creó sus obras musicales.

Ludwig van Beethoven Dibujo para colorear





Pero con el tiempo pasó algo que cambiaría su vida. Beethoven se quedó sordo, que desgracia, ¿Que podría hacer un músico sordo? ¿Se buscó otro trabajo?



¡Pero nada de eso!



Beethoven no se rindió y siguió luchando por lo que quería, siguió componiendo nuevas piezas y tocando ¿Cómo es posible?



Él tenía en su cabeza el recuerdo intacto de todos los sonidos de las notas, imaginaba en su mente como sonarían al combinarlas y así, sordo como una tapia escribió y escribió música.



¡Era un genio! Consiguió componer obras súper importantes incluso más complejas que cuando podía oír.



Aquí os dejo una muestra de lo que consiguió Beethoven al luchar por lo que amaba sin rendirse…



                                     

BEETHOVEN - 5ª Sinfonía


                                                       FUR ELISE


               HIMNO DE LA ALEGRÍA – 9ª Sinfonía



MUSICHISTE



ÁNIMO BALCONERO



LOS INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA DE VIENTO

Los instrumentos de la familia de viento son los que producen su sonido al soplarlos o darles aire con un fuelle.


Se dividen en viento madera o viento metal, no tanto por el material del que están fabricados sino por el sonido que producen.

Unos tienen un sonido que parece suave y redondo como de madera y otros suenan fuertes y estridentes como el metal.

Por ejemplo, el saxofón es un instrumento que está hecho de metal pero pertenece a la familia viento madera por su sonido.

Aquí tenéis alguno de ellos.

Coloca el nombre de cada uno y escucha atentamente su sonido y dime si después de oírlos te parece VM (viento madera) o VM (viento metal).




ESCUCHA…

· SAXOFÓN: https://www.youtube.com/watch?v=6sr7BXinJMw

· TUBA:https://www.youtube.com/watch?v=Mwu0RlRUjfQ

· FAGOT:https://www.youtube.com/watch?v=l-QID08ZYP4

· TROMBÓN:https://www.youtube.com/watch?v=LG_YYN2m-2U

· ACORDEÓN:https://www.youtube.com/watch?v=q2UweAtj_Js

· TROMPA:https://www.youtube.com/watch?v=Mut4_hAFCuw

· CLARINETE:https://www.youtube.com/watch?v=nuEMqMc1Fh4

· OBOE:https://www.youtube.com/watch?v=9h0ym_l2Wxg

· GAITA:https://www.youtube.com/watch?v=6n0_sZeQMM0

· TROMPETA:https://www.youtube.com/watch?v=uGURjxq7Z6w

· FLAUTA TRAVESERA:https://www.youtube.com/watch?v=AQt6PVC7D28

· FLAUTA DULCE:https://www.youtube.com/watch?v=iadrDt5iPRk



LA CABALGATA DE LAS VALQUIRIAS


Esta audición es un fragmento de la segunda ópera de la “El anillo del nibelungo”, compuesta por Richard Wagner entre 1851-1856.

La pieza es usada con frecuencia en películas y programas de televisión.

Seguro que te suena. Escucha con atención y representa mediante un dibujo lo que imaginas al oírla.


MUSICHISTE


ÁNIMO BALCONERO


REPRODUCE EL SIGUIENTE RITMO, ESTA SEMANA TOCA, ESTA SEMANA TOCA UTILIZAR
      DOS CUCHARAS    
¡ANIMA FUERTE!







THE BEATLES



Este es un grupo de pop-rock que se convirtió en uno de los más importantes de la historia de la música. 

Esta semana nos toca escuchar y conocer una de sus canciones más famosas.


PINCHA PARA ESCUCHAR:


FAMILIA DE CUERDA



PUEDES ESCUCHAR ALGUNO DE ELLOS PINCHANDO AQUÍ:

ARPA

GUITARRA

BANJO

MANDOLINA

VIOLÍN

VIOLA

VIOLONCHELO

CONTRABAJO





MUSICHISTE




REPRODUCE EL SIGUIENTE RITMO, ESTA SEMANA TOCA, UTILIZAR NUESTRO COTIDIÁFONO

¡ANIMA FUERTE!





The Saints Go Marching In
 (Louis Armstrong)



·      Escucha y disfruta.

·      Al escuchar esta música ¿Que imaginas, algo triste o alegre?

·      Puedes ver y escuchar distintos instrumentos. ¿Sabrías decirme sus nombres?


·      ¿Cuántos instrumentos de la familia de cuerda hay?

ÁNIMO BALCONERO

Escucha y reproduce el siguiente ritmo, esta semana toca, utilizar dos tapas de cacerola s a modo de platillos.
¡Anima fuerte!


 Fíjate como se hace:





¿QUÉ ES UN COTIDIÁFONO?

Un cotidiáfono es un instrumento sonoro.

Lleva este nombre porque se fabrica con materiales u objetos de uso cotidiano (latas, cajas, botes, cuerdas, tetrabriks, chapas...). 

Es muy divertido construir uno, ¿Te animas?

Utiliza el ingenio, sé original, busca por casa y seguro que encontrarás materiales para fabricar uno.

Puedes hacer un cotidiáfono que se parezca a un instrumento real o inventarte uno completamente innovador.

Deberás ponerle nombre a tu invento. 

Si tenéis alguna duda podéis consultarme lo que necesitéis.

Comparte conmigo una foto del resultado (marisa.castanedo@colegioverdemar.com).

Tenéis esta semana y la que viene para ir fabricándolo, lo importante es que lo pasemos genial creándolo.



Aquí os dejo algunos ejemplos de cotidiáfono:




LA PRIMAVERA

     Esta obra se llama la primavera, la compuso Antoni Vivaldi. ¿Quieres escucharla?
   Pincha en la imagen para escuchar el audio




ANALIZA

¿Suena uno o varios instrumentos?

¿Qué instrumentos reconoces?

En primavera hay muchas tormentas...

 ¿Qué  instrumento representa los truenos?

¿La música que escuchas es rápida o lenta?





MUSIPLAN


1. ÁNIMO BALCONERO:



Como ya sabéis, anda suelto un bichito malo por las calles que nos hace ponernos malitos. Para no contagiarnos, nos tenemos que quedar unos días en casa hasta que los médicos y médicas, que son como superhéroes, hagan desaparecer el bichejo. 





¿Os habéis dado cuenta que todos los días a las ocho de la tarde muchas personas se acercan a sus ventanas y balcones para aplaudir o tocar instrumentos y así animar a nuestros súper doctores? 



Pues nosotros también vamos a darles fuerzas cada tarde con unos ritmos que vamos a practicar y a tocar a las 8. ¡Qué divertido!



Cada semana os mandaré un vídeo para enseñaros un ritmo nuevo.



2. ACTIVIDAD:



También os enviaré alguna actividad para que no olvidéis lo que aprendimos en clase


3. ESCUCHA:



  • Audición con análisis: Para seguir aprendiendo cosas nuevas os voy a enviar canciones que posiblemente no habíais oído antes. Escuchad atentamente y seguro que os resulta fácil y divertidísimo.
  • Musichiste: Un vídeo divertido o chiste musical hará que nos riamos un ratito porque estando en casa también podemos pasarlo genial chic@s.




¿EMPEZAMOS?












¡Vamos a Bailar!



En este enlace tenéis el esquema que estábamos trabajando en clase.


¿Ya lo tenéis? Probad a bailar sólo con la música.




No hay comentarios:

Publicar un comentario